Se ha desatado un gran debate dentro del país entre las personas que quieren mantener vigente el Título 42 y quienes apoyan que sea eliminado. Este instrumento permite a las autoridades del país expulsar sin un proceso judicial a indocumentados en la frontera. La entrada en vigencia de este fue en plena pandemia del COVID-19 y ha sido extendida su vigencia en varias ocasiones.
Sin embargo, el gobierno federal estará obligado a levantar la medida implementada por Trump, luego de que un juez lo haya dictado. Será este próximo 21 de diciembre cuando deba aplicarse esta medida, pero fiscales de 19 estados han solicitado que se mantenga esta vigencia.
Eliminar el Título 42 puede causar daños masivos e irreparables
Los fiscales que han abogado por mantener esta medida, aseguran que esto solo provocará daños masivos e irreparables en los estados. Levantar el Título 42 afectaría principalmente a estados fronterizos como Texas, Nuevo México o Arizona, quienes son los reciben a la mayor cantidad de migrantes ilegales.
El cruce masivo de inmigrantes ocasionará que estos estados tengan que destinar fondos adicionales para atender a estas personas. Esto es algo que limita la acción de los gobiernos estatales para atender otras necesidades de su población. Es por ello que quieten mantener esta medida que ha frenado notablemente el flujo de migrantes que cruzan por pasos irregulares.
Recordemos que, a pesar de que el Título 42 seguía vigente desde su implementación, el gobierno de Joe Biden había sido flexible contra la inmigración. Sin embargo, desde el mes de octubre, se ha implementado un cierre total de la frontera contra la inmigración ilegal. Esto ha dejado a miles de inmigrantes varados en la frontera y que esperan que con el levantamiento de esta medida, se les permita entrar al país norteamericano.
Solo resta esperar para conocer cuál va a ser la decisión de la Corte Suprema y si deciden mantener o no el Título 42 vigente.