Volker Türk, alto comisionado de la ONU (Naciones Unidas) para los derechos humanos, aseguró que las nuevas medidas impulsadas por Estados Unidos para el control de sus fronteras tiene un gran problema. Este proyecto migratorio socava los fundamentos del derecho internacional en tema de derechos humanos y de los refugiados.
Recientemente, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden presentó un nuevo proyecto migratorio, en el cual permitirá la entrada a refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, tal y como ha asegurado el alto comisionado de la ONU, los requisitos para optar por este programa son muy restrictivos y no son fáciles de conseguir para los migrantes.
Adicionalmente, Türk aseguró que las medidas implementadas por los Estados Unidos van en contra de la prohibición de expulsiones colectivas y del principio de la no devolución. Además, el alto comisionado de la ONU manifestó que la implementación de alternativas de migración legales y seguras no debe ir en contra de los derechos humanos más básicos.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos asegura que los migrantes se encuentran vulnerables
Una de las cosas más negativas que tiene este nuevo programa presentado por los Estados Unidos es que deja de lado a los migrantes más vulnerables. Un ejemplo de esto son aquellos migrantes que se encuentran actualmente en la frontera norte de México. Estas personas no podrán optar por refugio en los Estados Unidos, ya que las personas deberán realizar el trámite en su país de origen.
Adicionalmente, tenemos que uno de los principales requisitos que necesitan los migrantes que intentan encontrar al país por medio de este programa es contar con un patrocinante. Este debe ser un ciudadano estadounidense quien se hará responsable por el migrante durante esté en el país. Por supuesto, esto es uno de los requisitos más complejos de conseguir y un patrocinante solo puede tener bajo su cuidado a un solo migrante.