La Cámara Baja del Congreso, busca finalizar la emergencia sanitaria declarada en el país como consecuencia de la pandemia del covid-19. Es por ello que en el hemiciclo se aprobó un proyecto con 220 votos a favor y 210 en contra para dar por concluida la emergencia sanitaria. Por supuesto, ahora dependerá del senado si este proyecto de ley entra en vigencia o no. Actualmente, el senado está controlado por los demócratas, así que, habrá que ver si la lucha entre partidos impide el proyecto o no.
Este proyecto de ley fue impulsado por la bancada republicada en la Cámara Baja, fue Brett Guthrie quien lo presento y en pocas palabras dice que Estados Unidos da por terminada la emergencia al momento en que sea promulgada la ley. Junto con este, la Cámara Baja también ha aprobado que se de fin al requisito de la vacunación contra el covid-19 a trabajadores de la salud. De igual forma, esta otra propuesta contó con el apoyo de 227 legisladores, por lo que también pasará al Senado.
Una de las razones que pudo haber llevado a que se tomen estas decisiones es el tema económico del país. Hace unos días se conoció que Estados Unidos había llegado al techo de su deuda, por lo que los congresistas exigían recortes. Eliminar la emergencia nacional, significa cortar el financiamiento a los estados, por lo el gobierno tendría un gasto menos.
Al proyecto de la Cámara Baja se suma las declaraciones de la Casa Blanca
Ya el pasado lunes, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca había señalado que el país dejaría de considerar al covid-19 como emergencia nacional. Esto estará en vigencia a partir del 11 de mayo del presente año, así que, a partir de ese día, la enfermedad será tratado como un virus endémico. Así que, este proyecto de la Cámara Baja no debería tener problema a la hora de ser discutida por el Senado.
Según reza el plan que tiene la Casa Blanca, se extenderán hasta el mes de mayo las actuales declaraciones de emergencia nacional. Por tal manera, se seguirá prestando la ayuda a las personas, así como se continuará con los programas de vacunación tal y como están ahora. Recordemos que la emergencia nacional, así como las normativas que la rigen vienen desde el gobierno de Trump.
La idea detrás de dar un periodo de gracia antes de que de que deje de tratarse como emergencia nacional es para evitar un caos en el sistema sanitario. Es por ello que es era importante evitar un cese inmediato, porque podría causar desconcierto dentro de la población.
Adicionalmente, ya la Cámara Baja había hablado en diciembre sobre el tema y principalmente sobre el tema de financiación. Una parte seguró que la financiación se cortaría de manera gradual hasta que ya el gobierno no financie a los estados en materia de covid-19. Sin embargo, un grupo de conservadores desea cortar de raíz todo el financiamiento, por lo que habrá que esperar para conocer la decisión final.