Congresistas republicanos de la Cámara de Representantes buscan implementar una reforma migratoria, en la cual se impida la entrada de cualquier inmigrantes indocumentado al país. Este plan está impulsado por el republicano Chip Roy, en el cual se busca brindar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) un poder para prohibir la entrada de cualquier migrante que no tenga documentos.
De igual forma, este nuevo proyecto busca que los fiscales de los estados puedan forzar al DHS la aplicación de dichas restricciones de manera particular, incluso si el gobierno federal no lo hace.
Durante una rueda de prensa, la republicana Ashley Hinson brindó su apoyo al proyecto, quien aseguró que los votantes eligieron a los Congresistas Republicanos para hacer que la administración de Biden rinda cuentas. Los republicanos han sido los principales críticos a hacia la administración Biden, quien ha tenido muchas fallas en la frontera sur del país.
Hasta el momento, se tiene conocimiento de que Roy se encuentra buscando el apoyo de otros Congresistas Republicanos para empujar la ley. En un primer balance, se conoció que ya cuenta con el apoyo de 58 congresistas, pero aún le falta convencer a más para poder hacer realidad esta ley.
Algunos congresistas republicanos ha expresado su oposición al proyecto
A pesar de que este proyecto busca ayudar a resolver un problema que los congresistas republicanos han criticado duramente, la realidad es que no todos están de acuerdo con Roy. Debido a la falta de apoyo dentro de las propias filas republicanas, no se ha presentado este proyecto, por lo que se sigue intentando convencer a más legisladores.
Tony González, congresista por Texas se ha convertido en el principal opositor de este proyecto de ley dentro del Congreso. La principal preocupación que tiene es la de que podría llegar a impedir que las personas soliciten asilo en la frontera. Otros congresistas republicanos también han mostrado su descontento con el proyecto, especialmente aquellos que tienen ascendencia hispana, como es el caso de María Elvira Salazar.
A pesar de los Congresistas Republicanos cuentan con una mayoría en la Cámara Baja, la realidad es que es muy estrecha, por lo que con tan solo 4 votos negativos de su partido, el proyecto sería rechazado. Si Roy quiere seguir adelante con su proyecto de ley, tendrá que convencer a todos los republicanos del Congreso para que le den su voto.
Debido a que esta ley afecta indirectamente a la administración de Biden, es muy probable que los legisladores demócratas no den su voto. Además, el enfrentamiento interno entre ambas bancadas hace que sea muy difícil conseguir este apoyo.