Constitución Española celebra el Día de su Conmemoración el 6 de diciembre

Constitución Española

España – El 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, un día festivo nacional en donde se rinde homenaje a la Carta Magna de todos los españoles, donde se reúnen sus derechos y deberes, sus libertades, la organización de Estado y todas las garantías constitucionales.

La celebración de este día tan importante para la ciudadanía española tiene un trasfondo político e histórico, pues se celebra la consolidación de la democracia en el país después de la dictadura franquista que duró 40 años.

¿Por qué el 6 se diciembre se celebra el día de la Constitución Española?

Se celebra en conmemoración a la aprobación de la misma por parte del pueblo español. Pues es, el 6 de diciembre de 1978 que se celebró en España el referéndum para aprobar la Constitución, en donde se le realizó a la población española una única y simple pregunta: ¿Aprueba el proyecto de Constitución? Y cerca del 90% de los españoles contestaron: Si.

¿Cuándo fue celebrado por primera vez?

El Día de la Constitución Española se celebró por primera vez hasta 1983, se esperó hasta ese año cuando fue decretado el día como festividad nacional. Se realizó así, para conmemorar la fecha en el que el pueblo español confirmó la Constitución mediante referéndum. Por lo que, fue en 1983 cuando se comenzó a celebrar esta efeméride española.

Constitución Española

¿Qué significa la Constitución para los españoles?

España entro en un periodo de transición democrático, luego de 40 años de dictadura y de la muerte de Francisco Franco en 1975. Era una situación excelente para el país, ya que la mayoría de la población española estaba dispuesta a aceptar los cambios venideros, y es que estos cambios significaban una organización democrática que iba a poner fin al dolor del pueblo y a la falta de libertad.

No fue hasta 1977 que se realizaron las primeras elecciones democráticas en el país, dando lugar a unas Cortes que fueron las que prepararon el documento que llegó a ser al día de hoy la Constitución Española. La constitución fue aprobada posterior al referéndum el 27 de diciembre de 1978.

Datos que no sabías sobre la Constitución española

  • La constitución española cuenta con 196 artículos, 9 disposiciones transitorias, 4 disposiciones adicionales, una derogatoria y otra final. Convirtiéndose así, en uno de los textos más extensos de Europa.
  • Tiene más de 40 años aprobada, y solo ha sido reformada dos veces; una para regular el voto extranjero y otra para reforzar la estabilidad presupuestaria.
  • Se necesitaron leyes para controlar distintos aspectos de los que en ella se habla. Solo un año después de su aprobación las Cortes aprobaron 45 leyes.
  • La Constitución tuvo una revisión gramatical por Camilo Cela ganador del premio Nobel.

Significado de la Constitución Española en el calendario

En pocas palabras la fecha significa un largo puente para los españoles, pues se asocia este día con la cercana celebración de Día de la Inmaculada Concepción, celebrado el 8 de diciembre en España. La población suele usar los días para irse de viaje, o para prepararse para las siguientes fechas navideñas, decorando los hogares con el árbol de Navidad o el tradicional Belén.

¿Cómo se realizó la celebración en el 2022 en España?

El congreso de los Diputados celebró el pasado 2022 Jornadas de Puertas Abiertas, que tuvieron lugar los días 2 y 3 de diciembre de 9:30 hasta las 19:00 hora local. En dichas jornadas los ciudadanos podían conocer el escenario donde se elaboró la Carta Magna, tomar fotografías y recorrer el Hemiciclo. Además de poder leer la Constitución.

Asimismo, se realizaron actos en conmemoración en las calles y plazas de las ciudades españolas, izando banderas y carreras populares.

Deja un comentario

Your email address will not be published.