La Corte Suprema EEUU escuchó este marte los argumentos en el caso de León Santos Zacaria, a quien se le había negado su solicitud de asilo en el país. Santos asegura que no se siguieron los procedimientos adecuados y que no se completó el proceso de apelación. Cabe destacar que Santos es un migrante transgénero que llegó al país desde Guatemala en busca de refugio.
Los jueces de la Corte Suprema EEUU tendrán que tomar una decisión respecto ante caso, ya que la ley de inmigración de Estados Unidos establece que se deben agotar todas las vías administrativas antes de realizar una apelación en los tribunales. Claramente esto no ha ocurrido en el caso de Santos, por lo que la decisión que tome el Tribunal Supremo incidirá en la forma en la que los migrantes enfrentan la deportación.
Anteriormente, León Santos había interpuesto un recurso ante el Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Distrito, el cual no admitió el caso. Este juzgado alegó que era necesario que agotara todas las vías administrativas con la Junta de Apelaciones de Inmigración. En ese momento, le recomendaron que solicitara una mención para que inmigración revaluara su caso.
Además, anteriormente, un juez de inmigración había rechazado su pedido de postergar la deportación, ya que su caso no era suficiente para brindarle protección por acoso. Ya anteriormente, el mismo juez había rechazado una solicitud de amparo que había interpuesto bajo la Convención contra la Tortura.
Leon Santos contó su caso ante la Corte Suprema EEUU
En la demanda que Santos dirigió contra Merrick Garland, fiscal general de los Estados Unidos, habló puntualmente sobre su caso. La Corte Suprema EEUU escuchó las alegaciones de Santos, quien aseguró que vino a los Estados Unidos para encontrar refugio, ya que no se siente segura en su país natal.
Contó que cuando tenía 12 años, fue asaltada sexualmente por uno de sus vecinos en Guatemala y todo se debió al hecho de que es homosexual. Es por ello que se arriesgó a ir a EEUU, un país donde esto no es criticado y no sería perseguida por su identidad de género. Aseguró además de que si es deportada a Guatemala, está segura que sufrirá acoso por ser homosexual.
Diversos grupos pro derechos humanos y de defensa contra los derechos de la comunidad LGBT se habían pronunciado en favor de Santos. Sin embargo, la última decisión del caso estará en manos de la Corte Suprema EEUU. Este se convertiría en el último recurso al que puede recurrir luego de haber pasado por otros procesos administrativos y judiciales.
La decisión que tome la Corte Suprema EEUU puede llegar a ser muy relevante para futuros casos de migrantes. Sin embargo, esta ha sido la primera audiencia, aún queda tiempo hasta que se tome la decisión final. Y es que, en la mayoría de casos, esto se resuelve de manera administrativa y ahora tendrán que determinar si los tribunales tienen jurisdicción en este tipo casos, cuando no se han agorado las vías regulares.