Perú – Dina Boluarte, la Vicepresidenta de Perú, fue citada por el pleno del Congreso de Perú el 7 de diciembre para que jure como la nueva mandataria del país, para reemplazar al recién destituido Pedro Castillo, y así convertirse en el proceso en la primera mujer gobernante en toda la historia de Perú.
Pedro Castillo fue destituido por el pleno del Congreso de Perú este miércoles por su «permanente incapacidad moral», la moción se aprobó con 101 votos a favor de los 130 votos, luego de que el exmandatario anunciara la disolución del Congreso de la República y declarará un Gobierno de excepción de emergencia, lo que inmediatamente se calificó por diferentes voces, incluyendo a Dina Boluarte, como un golpe de Estado.
La respuesta de Dina Boluarte ante el anuncio de Pedro Castillo
Luego de que el exmandatario anunciara su golpe de Estado, Dina Boluarte publicó un tweet, en el que dejaba muy en claro su rechazo ante la decisión de Castillo de disolver el Congreso de la República y además atentar directamente contra el orden constitucional.
Dina Boluarte comentó que el golpe de Estado no haría más que agravar la crisis política e institucional que ya sufría el pueblo peruano, quienes para superar esa crisis deberán apegarse estrictamente a la ley.
Dina Boluarte se juramenta ante el congreso de Perú
Luego de la destitución de Pedro Castillo al declarar su vacancia por «permanente incapacidad moral», el Congreso de Perú juramentó a Dina Boluarte como la nueva mandataria del Perú
La nueva presidenta de Perú anteriormente se desempeñaba como la Vicepresidenta de la República. Luego del anuncio de Pedro Castillo de disolver el Congreso y establecer un Gobierno de excepción con el fin de recuperar «la democracia y el estado de derecho», ella rechazó firmemente su decisión.
En su Juramento, la ahora presidenta de Perú se comprometió a defender la integridad física y moral de la República, la soberanía nacional y la independencia de las instituciones democráticas.
La presidenta de Perú en contra de Pedro Castillo
La repuesta de la presidenta de Perú en contra de la decisión de Castillo fue de total rechazo, explicando que sus intenciones de cerrar el Congreso de la República atentaban contra el orden constitucional, y que, se trataba de un golpe de Estado que solo agravaría la situación política e institucional que estaba sufriendo el pueblo peruano, que para superar esa crisis deberán apegarse estrictamente a la ley, anunció la presidenta de Perú en su cuenta de Twitter, algunos minutos antes de que el congreso anunciara la destitución de Castillo y que sería ella quien ahora asumiría el cargo.
Al mediodía de esa misma fecha el exmandatario, anticipando la moción de vacancia en su contra por parte del Congreso, anunció la disolución del mismo. La oposición inmediatamente interpretó esto como un golpe de Estado.
Posteriormente, Castillo emitió un mensaje a toda la Nación, en el que declaró un «gobierno de excepción», implementó también un toque de queda para esa misma noche incluso sin tener el apoyo de las Fuerzas Armadas ni el apoyo popular.
Lejos de asumir su disolución, el Parlamento siguió adelante llevando a cabo una sesión para la moción de vacancia, sin embargo, el titular José Williams decidió ir directamente a la citación sin que la resolución fuese debatida. Aunque en un principio se pensaba que la moción no alcanzaría los 87 votos necesarios para la destitución, los atentados de Castillo en contra del Congreso de la República provocaron que la mayoría no dudara ante su destitución, alcanzando así 101 votos a favor y tan solo 4 votos en contra. Posteriormente se decidió que Dina Boluarte sería la presidenta de Perú.