México – Fue comunicado este viernes por la FGR (Fiscalía General de la República) de México el arresto de dos personas y posterior incautación de alrededor de 300 kilogramos de fentanilo, que fueron detectados en cocos de palmera, los cuales eran transportados en un camión que tenía como destino la frontera con Estados Unidos.
Los cocos, que estaban cortados a la mitad, contenían en su interior bolsas con cientos de pastillas de color azul, se presume que son de fentanilo.
La FCR reveló mediante un comunicado que agentes de la misma institución, adscritos a la AIC (Agencia de Investigación Criminal), incautaron al noroeste de México, en el estado de Sonora, 300 kilogramos de una sustancia de características propias del fentanilo, en un vehículo que transportaba los cocos.
Dicha detención y decomiso de la sustancia sucedió en un tramo de la carretera que lleva a Puerto Libertad, la cual es una localidad y puerto del estado de Sonora, ubicada en la costa norte del Golfo de California en el municipio de Pitiquito, aproximadamente a 150 kilómetros de la frontera entre Sonora y Arizona, Estado Unidos, señaló la FCR.
También se apuntó en la nota que, bajo la conducción del MPF (Ministerio Público de la Federación), en su delegación de Sonora, se movilizó al tramo carretero 26, Puerto Libertad, donde cumplió su deber y logró aprehender a los dos sospechosos que transportaban el fentanilo.
Los detenidos y el fentanilo quedaron a disposición del MPF, quien está encargado de la investigación correspondiente, explicó la FGR.
La DEA (Administración del Control de Drogas) de Estados Unidos ha dicho que existe “una oleada de metanfetamina y de fentanilo que continuamente están siendo empujadas desde México a EE.UU.”
Los responsables de la creciente presencia del fentanilo
La OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de Estados Unidos, sancionó al cartel mexicano “La Nueva Familia Michoacana” y también a sus líderes, José Alfredo Hurtado Olascoaga y Johnny Hurtado Olascoaga, por tráfico internacional de drogas, a mediados de noviembre.
A través de un comunicado, el organismo informó que La Nueva Familia Michoacana contrabandeaba drogas ilícitas hacia EE.UU. y a través del mismo, además de estar detrás del continuo aumento del fentanilo de arcoíris en el país.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó que esta droga se presenta en forma de píldoras o polvo de colores variados, brillantes y de diversas formas y tamaños, hechos de esta manera con la finalidad de atraer a niños y a jóvenes.
Cabe aclarar que, el fentanilo es una sustancia peligrosa, y no está entre las sustancias reguladas para su consumo legal en el país.