Ecuador – Para controlar un brote de gripe aviar en Ecuador sacrifican más de 180.000 aves. El brote fue detectado en una granja de la provincia de Cotopaxi, localizada en el centro andino del país. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció que han avanzado un 80% en las acciones de erradicación y control de la gripe y ratificó que la enfermedad no debería afectar a los seres humanos.
«Los controles se mantienen porque el virus circula en los países de la región andina» informó el coordinador de Agrocalidad, Christian Zambrano. Asimismo, Agrocalidad y el MAG decidieron mantener los cercos epidemiológicos, además de monitorear y controlar la distribución de aves, pollos, huevos y todos sus productos derivados, en continuidad de las medidas establecidas en las declaratorias de Emergencia Sanitaria del país.
El Ministerio como parte del comunicado sobre la gripe aviar declaró que «Se han erradicado hasta el momento más de 180 mil aves. Luego, se ha trabajado en la limpieza y desinfección exhaustiva de las instalaciones, así como de las herramientas usadas por los 150 técnicos desplegados para las actividades de erradicación».
Continúan medidas sanitarias a causa de la gripe aviar en Ecuador
Igualmente, el Ministerio de Agricultura y Sanidad, señaló que continúan los bloqueos de barrera y control en puntos estratégicos en la localidad, aparte del monitoreo y vigilancia de las granjas localizadas en puntos focales y perifocales.
También puedes leer: Pollos sacrificados (110.000) en Japón por aparente brote de gripe aviar
Se han desplegado más de 850 técnicos, según el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, quien ratificó que en ayuda de Agrocalidad, su función es alertar en caso de que se necesite reforzar en todo el país las medidas de contención, monitoreo y vigilancia. Manzano informó, que el brote se encuentra contenido, y que la provisión de carne de pollo y huevo para los consumidores del país esta asegurada.