El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ideó un plan como parte de su política de gestión medioambiental para idear un sistema que limitara el consumo de 80.000 botellas de agua de plástico al año destinadas a sus colaboradores. El resultado sería una reducción de la huella medioambiental global de la institución.
En lugar de las botellas de plástico de 16 onzas diseñadas para un solo uso, la organización entregó el martes a sus empleados 900 termos que pueden utilizarse más de una vez, como parte de un proyecto de concienciación medioambiental denominado “INABIE Somos 3Rs”.
Las acciones tomadas por INABIE
La Dirección Ejecutiva dio la orden de tomar esta acción con el fin de reducir los efectos negativos que el plástico tiene en la nación y el resto del planeta, así como para impulsar el consumo de agua mediante la instalación de bebederos adicionales en áreas públicas y en cada departamento individual.
Según Raisa Rincón de Gómez, organizadora del programa 3RS, “Distribuimos termos al personal para que no tengan que comprar ni pedirnos botellas de plástico”. De este modo, los empleados no tienen que comprar ni pedir botellas de plástico.
Desde mayo, la empresa lleva a cabo un programa llamado “INABIE Somos 3Rs”, que anima a los empleados a reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos para disminuir el impacto que sus actividades cotidianas tienen en el medio ambiente.
Como parte de esta iniciativa, un total de catorce talleres fueron presentados a los empleados del INABIE en una variedad de temas, incluyendo la gestión de residuos sólidos, el reciclaje, la reducción de la cantidad de papel utilizado en los procesos administrativos, y el ahorro de electricidad.
Estas acciones las realiza el INABIE para alinearse al Cuarto Eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en República Dominicana, enfocado al cambio climático, y para adquirir la acreditación de Sustentabilidad 3Rs, que se otorga a las organizaciones que tienen una cultura con conciencia ambiental.
Además, la organización anunció que está trabajando para inculcar una cultura de disposición responsable de la basura en las escuelas que participan en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), específicamente en lo que se refiere a los recipientes utilizados para la distribución de líquidos.