En el año 2022 las cifras del trabajo infantil aumentaron de manera significativa a comparación del año anterior a este, el 2021, pues se estima que este tipo de actividad llegó a aumentar en un 68%, lo que es un porcentaje bastante elevado.
Sin embargo, para este 2023 parece que las cifras serán mayores, y si bien el trabajo infantil es una práctica que afecta a millones de niños en todo el mundo, llama mucho la atención esta cifra centrada en New York, y es que es un problema porque priva a los niños de su infancia, su potencial y su dignidad, lo que es perjudicial en muchos aspectos de su vida.
Según el New York Times, la gobernadora de New York, Kathy Hochul indicó que se tomaran medidas necesarias para fomentar los derechos, pero también las responsabilidades con lo que respecta a los niños, así como los padres de ellos, y claro, de las mismas empresas.
¿Serán suficiente las medidas ante el trabajo infantil?
No es un secreto para nadie que el trabajo infantil suele ser explotador, por lo que los niños y jóvenes pueden pasarla muy mal realizando sus actividades laborales, incluso suelen ser los trabajadores más explotados.
Ante esta situación las medidas a tomar indicadas por la gobernadora es informativa, es decir, se realizaran campañas en hoteles, negocios de agricultura, construcciones, etc., para proteger a los empleados jóvenes en estas.
Asimismo, esta señaló que se cuentan con unidades listas para actuar ante aquellos casos de trabajos forzados, para que la situación económica de cada niño o joven, idealmente no les afecte por pertenecer a la población desfavorecida.
Investigación del New York Times sobre el trabajo infantil
El trabajo infantil es un aspecto que no se puede ignorar, y es que a pesar de que parte de la población, entre ella afroamericana abandona sus espacios en New York por los costos de la vida y cuestiones políticas, cada vez llegan más inmigrantes.
Es sobre todo con el aumento de inmigrantes en Estados Unidos, destacando el estado de New York, que el trabajo infantil es un problema, pues debemos recordar que NY es un estado donde se autoriza a trabajar a los menores de edad desde los 14 años.
Se supone que sus jornadas laborales tienen limitaciones, turnos y horarios adecuados para ellos, pero la realidad no es así, de hecho, la investigación de New York Times arrojó que más de 100 infantes inmigrantes con edades menores de 12 años trabajan en situaciones peligrosas y turnos nocturnos en el estado.
Adicionalmente, se estima que en 2022, unos 4000 infantes se vieron en esta situación en muchos estados de EE. UU., lo que sin duda es un grave problema que puede hacerse peor si se sigue ignorando o no se toman las medidas adecuadas para ello.