Mosquitos modificados: Nuevo método para administrar vacunas

Mosquitos modificados

Un grupo de científicos chinos ha desarrollado una nueva tecnología que utiliza mosquitos para inmunizar a ciertos animales contra peligrosas enfermedades virales.

El estudio podría ayudar a reducir significativamente las infecciones causadas por virus zoonóticos del grupo de los flavivirus y salvar la vida silvestre en peligro de extinción, escribieron los autores en una de las últimas publicaciones de la revista Nature Communications.

Los virus zoonóticos circulan en un reservorio natural y se propagan aleatoriamente a las poblaciones humanas, provocando endemias o pandemias. Los investigadores desarrollaron una vacuna de prueba administrada por mosquitos basándose en el hecho de que el virus Chaoyang (CYV), un flavivirus específico de insectos, se replica de manera defectuosa en las células de los vertebrados.

Desarrollo y prueba de vacunas con mosquitos

Se produjo una vacuna contra el peligroso flavivirus Zika (ZIKV) reemplazando algunas partes de CYV con partes de ZIKV mediante ingeniería genética. De esta manera, se alimentó con sangre infectada a los mosquitos, de esta manera los insectos empezaron a portar la vacuna.

De esta forma, lograron propagar de forma efectiva el CYV-ZIKV en mosquitos Aedes, que se transmitían únicamente en la saliva del vector sin posibilidad de transmisión sexual.

Para reducir el riesgo de transmisión del virus CYV-ZIKV al medio ambiente, los mosquitos fueron radiografiados para asegurar el 100% de esterilidad, lo que no afectó la presencia del virus en la saliva. En experimentos posteriores, cada ratón de laboratorio fue picado hasta tres veces por 30 mosquitos diferentes para simular las condiciones naturales.

La inmunización de ratones con mosquitos portadores de CYV-ZIKV provocó una respuesta inmunitaria fuerte y sostenida específica contra ZIKV. De esta forma, brindaron una protección completa contra el ZIKV, demostrando la efectividad de la nueva vacuna.

Por lo tanto, los ratones vacunados ya no podían transmitir ZIKV después de que se estableciera una respuesta inmune. Los investigadores concluyeron que la inmunización con la vacuna vectorizada por ISF a través de mosquitos es eficaz para inducir inmunidad colectiva en los huéspedes salvajes del ZIKV. Según él, este resultado ofrece una oportunidad futura para el desarrollo de una vacuna administrada por mosquitos para eliminar los virus zoonóticos en el ciclo selvático.

También señalaron que la inmunización dirigida de animales salvajes, que sirven como reservorios de virus, es un enfoque prometedor no solo para controlar las enfermedades zoonóticas que infectan a los animales domésticos y a los humanos, sino también para proteger la vida silvestre en peligro de extinción, como, por ejemplo, el caso del Grévol golato (Bonasa umbellus) destruido por el virus del Nilo Occidental.

Deja un comentario

Your email address will not be published.