Haití – Un rebrote de cólera registrado desde hace 2 meses ha causado 230 muertes en Haití, según cifras dadas a conocer recientemente por el Ministerio de Salud haitiano. Se estima que aproximadamente 154 de los fallecimientos ocurrieron en centros de salud. Las autoridades aseguran que 1.082 casos fueron confirmados y que 10.584 personas han sido hospitalizadas.
Tristemente, este aumento en las cifras de casos de cólera, es un fuerte golpe para un país que es azotado por una crisis severa, un aumento de gran relevancia para la humanidad por la alta tasa de contagiados.
Taiwán presta ayuda para reducir las muertes en Haití
El embajador de Taiwán en Haití, Wen-jiann KU firma un acuerdo conjunto con el Ministro de Salud Pública y Población haitiano, Alex Larsen, que consiste en una colaboración con el fin de fortalecer las acciones del Gobierno haitiano para combatir el rebrote y disminuir las muertes en Haití.
Larsen comenta que, “la respuesta del país asiático refleja la solidaridad de su Gobierno hacia nuestro pueblo”.
Entre los más afectados destaca el Departamento de Occidente, con una cifra de 885 casos confirmados de 11.460 sospechosos, siendo Puerto Príncipe (con un total de 256 contagios) la cuidad con más casos confirmados.
La epidemia actual se considera causante de muertes en Haití en los jóvenes, pues ataca de forma desproporcional a los niños. Se compararon las cifras de la epidemia del 2010 en donde la edad promedio de contagio fue de 24 años; y, al contrario, la epidemia actual tiene un promedio de edad que está entre los 12 años.
Según estudios publicados en The New England Journal of Medicine, realizados por investigadores haitianos, se estima que este hecho puede deberse a la falta de exposición de los niños a la bacteria causante de la cólera, y a la ausencia de la vacunación.
Informes de los Estados Unidos exponen que Haití se encuentra en un nivel 5, lo que se considera como una situación de hambre catastrófica, siendo probable que la severa desnutrición haga a los niños más susceptibles a las enfermedades. Y, conjunto a esto, la escasez de combustible y la inseguridad sean elementos favorables para la propagación del cólera.
Pues con la ausencia de combustible, la empresa nacional de agua potable es incapaz de distribuir el preciado líquido a las poblaciones de mayor riesgo, obligando a los residentes a consumir agua contaminada. Hecho que se remarca en Puerto Príncipe en donde las recientes lluvias inundaron el centro de la cuidad, incluyendo letrinas y elevando el arrastre de basura desde los barrios más pobres, contaminando aún más el agua, aumentando las cifras de muertes en Haití.
Un país que lucha contra una crisis general y un rebrote de cólera
El resurgimiento del cólera y las muertes en Haití coincide con el caos político, económico y social que atraviesa el país actualmente. Además, la violencia de las bandas armadas, el bloqueo del principal puerto de Puerto Príncipe (ciudad más afectada), provocaron la escasez de alimentos, agua potable y combustible.
Desde hace 3 años Haití no había experimentado un solo caso confirmado de cólera, esta situación se desencadena una década después de uno de los peores brotes en la historia, con una cifra de más de 800.000 casos y 10.000 muertes, que fue controlado con una respuesta integral de tratamiento de la enfermedad, saneamiento, mejora del agua potable y la higiene. Del mismo modo, el país deberá estar preparado para afrontar los riesgos que implican otras epidemias que intentan surgir a lo largo del globo.