La Corte Suprema de los Estados Unidos, amplió temporalmente la vigencia del título 42 y mientras se espera una decisión final, el presidente implementó un nuevo plan migratorio. El fin de esta herramienta es facilitar las expulsiones sin necesidad de un juicio, lo que hace que cualquier inmigrante que intente cruzar de manera ilegal, será expulsado inmediatamente.
En un principio, el nuevo plan migratorio de Biden permitiría la entrada al país a un total de 24.000 venezolanos de manera regular. Esto debían participar en un proceso de selección, donde tenían que cumplir ciertos requisitos para poder se elegidos. El objetivo detrás de esta medida era la de frenar la migración ilegal y que quienes quieran entrar, tuvieran un mecanismo para hacerlo de forma regular.
A finales de diciembre de 2022, Biden anunció una expansión de este nuevo plan migratorio, el cual entraría en una nueva fase. En esta, nueva etapa, tenemos que se ha expandido a personas de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que deseen entrar regularmente al país. Según se ha informado, serán hasta 30.000 beneficiarios quienes podrán optar por este nuevo parole.
Es importante destacar que no está previsto que las personas que opten por esta alternativa, no tendrá un estatus migratorio, ya que es de carácter temporal. Será un total de dos años que se les permitirá estar de manera regular en el país y lo que obtendrán un permiso para poder trabajar. Luego de esto, tendrán que volver a solicitar una extensión, pero no está asegurado que se pueda obtener nuevamente.
¿Tendrá un efecto duradero este nuevo plan migratorio de Biden?
Tal y como ya mencionamos, el principal objetivo que tiene este nuevo plan migratorio anunciado por Biden es el de facilitar el acceso a la migración regular y que de esta manera, se reduzca considerablemente la migración ilegal en el país. El problema con esta medida es que es muy restrictiva, ya que solo aplica para cuatro países, mientras que hay más personas intentando llegar a los Estados Unidos.
A pesar de que es una idea buena, probablemente no podrá durar durante mucho tiempo esta medida, ya que son demasiadas las personas que buscan acceder al país y que no pueden cumplir con los requisitos. Adicionalmente, debido a que muchas personas llegan de otras partes que no están dentro de la ampliación de este Título 42. Así que, es probable que este nuevo plan migratorio no detenga la migración en los número que el gobierno tiene previsto.
Por supuesto, ya el gobierno ha anunciado la posibilidad de que siga ampliándose para abarcar personas de otros países. Sin embargo, todavía no está claro esto y, por supuesto,
El nuevo plan migratorio en dudas debido a la Corte Suprema
A pesar de que la Corte Suprema de los Estados Unidos aumentó temporalmente la vigencia del Título 42, lo cierto es que sigue estando a la espera. Si bien sigue vigente, se desconoce si pueda ser suspendido en los próximos meses, lo que daría fin a este nuevo plan migratorio que ha establecido Biden. Inclusive, es posible que no sea suspendido, pero que la corte resuelva que el presidente ha estado utilizando la normativa de manera incorrecta.
De cualquier forma, hasta el momento, el gobierno sigue adelante con este plan migratorio y ya las primeras personas beneficiadas han llegado al país. Por el momento, miles de migrantes permanecen en México esperando una oportunidad para poder ingresar al país. Las personas que están siendo expulsadas en la aplicación del Título 42, están siendo devueltas a México. Esto ha hecho que en la frontera norte se haya acumulado miles de migrantes de todas partes del mundo. Muchos de ellos terminarán entrando de manera ilegal, mientras que quienes tengan la posibilidad, podrán aplicar al parole.