Perú – Tras su intento de disolver el Congreso de la República y luego de salir del Palacio de Gobierno, Pedro Castillo fue detenido por las fuerzas policiales del país y trasladado a la prefectura.
Según una reseña de La República, el exmandatario se encuentra detenido en la avenida España de la capital de Perú, en instalaciones de la Séptima Región Policial.
Daniel Soria, el procurador general del Estado, presentó una denuncia formal a la Fiscal de la Nación en contra de Pedro Castillo, por cometer presuntamente los delitos de «abuso de autoridad, sedición y una grave perturbación de la tranquilidad del pueblo peruano».
Pedro Castillo ya había abandonado el Palacio de Gobierno con anterioridad junto a su familia y también junto a Aníbal Torres, mismo que fue nombrado como el Asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros recientemente.
Pedro Castillo crea un ambiente tenso
El 7 de diciembre, al mediodía, el exmandatario emitió un mensaje para la nación, en el anunció que establecería un Gobierno de excepción, el cual incluía la disolución temporal del Congreso de la República, un toque de queda nacional, convocatoria para elecciones de un nuevo parlamento, entre otros.
Este mensaje fue emitido poco después de que el Parlamento manifestara su inconformidad con su «incapacidad moral» y debatieran una moción de vacancia en contra de Pedro Castillo.
No obstante, el anunció de Pedro Castillo no impidió que el Congreso de la República se convocara nuevamente y llevaran a votación la moción para destituir al ahora exmandatario pues, la destitución se aprobó con un total de 101 votos a favor.
Una vez concretada la destitución de Pedro Castillo, Dina Boluarte, la Vicepresidenta de Perú, toma el cargo ejecutivo.
En los apenas 16 meses como presidente de Perú que tuvo Pedro Castillo, se enfrentó a mociones de vacancia en tres ocasiones distintas; la primera se desestimó en diciembre del año 2021, la segunda fue rechazada el pasado marzo y la tercera fue la reciente que finalizó con su destitución.
Pedro Castillo, en su mensaje a la nación, dijo que la agenda del Congreso de la República, desde que asumió su mandato el 29 de julio de 2021, no ha sido más que «la suspensión, la acusación constitucional, la vacancia presidencial o la renuncia a cualquier costo».