La población afroamericana en New York disminuye

población afroamericana

La población afroamericana de New York ha hecho vida en la ciudad desde hace muchos siglos hasta la actualidad, yendo en crecimiento hasta cierto punto, por ello llama tanto la atención que en los últimos 20 años, dicha población ha disminuido.

Se estima que en las últimas dos décadas, la población de raza negra que ha abandonado New York es de unas 125.000 personas, según datos del censo tomados entre el año 2000 al 2020.

Muchas son las razones que motivan a irse de New York según esta noticia de Gothamist, pero las dos principales tienen que ver con los altos costos de las viviendas y menor representación política.

Los altos costos de las viviendas

población afroamericana

 

El incremento en cuanto a los costos de las viviendas, ha creado la situación de que un gran número de personas se vaya, tanto que existen miles de apartamentos vacíos en la ciudad.

De hecho, en el año 2020 The Economist realizó una en cuenta en la que se publicaron resultados que indicaban que los habitantes, en más del 40% de los casos, consideraban New York una ciudad bastante cara.

Lo peor es que los altos costos no solo se reflejan en el alquiler o costos de las viviendas, igualmente en las matriculas escolares, tanto que en el 2019 múltiples colegios empezaron el año escolar con hasta – 55% estudiantes de lo habitual.

La situación solo ha creado condiciones desfavorables como para que los más afectados, se planteen la idea de irse, y efectivamente se vayan.

Menos representación política

No es un secreto que la población afroamericana es la menos beneficiada de programas políticos, leyes, entre otros que los amparen como al resto de la población, aunque en años pasados esto ha ido mejorando.

Es precisamente por el hecho de haber más políticos en New York afroamericanos, que se asocia tal mejoría en los años anteriores.

No obstante, las proyecciones a futuro no son buenas, porque debido a la disminución de personas de la comunidad, se pone en riesgo la representación y el papel político de los mismos.

Esto podría traducirse negativamente como menos financiación política, ya que existen menos representados en la ciudad.

Los inmigrantes también se van

población afroamericana

Vale la pena destacar que no solo la población afroamericana cada vez más se va de New York, igualmente los inmigrantes, quienes también toman la decisión de irse.

Aspectos importantes como el aumento de la inseguridad, la alta presencia de personas sin hogar y el uso indiscriminado de las drogas, ha creado esta situación con base a lo indicado en el New York Post.

Incluso, los inmigrantes ven otras opciones además de New York para vivir, y es que en el año 2018 se registró el número más bajo en ingresos de inmigrantes en la ciudad, con solo 45.753, siendo el segundo más bajo en 58 años desde esa entonces.

A pesar de que en los últimos dos años han llegado más inmigrantes a Estados Unidos, sobre todo venezolanos quienes pasan por una crisis en su país, estos prefieren ir a ciudades o hasta otro país desde EE. UU. a Canadá, para tener mejores oportunidades, dejando New York de lado.

Recordemos que actualmente existe un programa humanitario que permite a venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses entrar al país de manera legal, y aun así, estos no se plantean ir a New York como quizás se esperaría.

Por lo tanto, a pesar de que New York es una ciudad codiciada para vivir por todo lo que representa, existen quienes examinan su contexto para decidir si quedarse o buscar un mejor lugar con mayor calidad de vida en estados vecinos o más accesibles para cada quien.

Deja un comentario

Your email address will not be published.