Este jueves, la administración de Biden, a través del Departamento de Estado, presentaron el programa “Welcome Corps”, el cual busca ayudar a refugiados de todo el mundo. Por medio de este, grupos privados podrán patrocinar a personas que hayan sido admitidas en el Programa de Admisión de Refugiados (USRAP).
En un comunicado, se dio a conocer el programa Welcome Corps de manera oficial, el cual ya había sido anunciado previamente. En una primera fase, el gobierno estadounidense busca a ayudar a unos 5.000 migrantes por medio de este proyecto. Por supuesto, para ello será necesario que una buena cantidad de privados tendrán que participar de manera voluntaria.
El Departamento de Estado calificó al programa Welcome Corps con una “innovación” para el reasentamiento de refugiados. Busca conseguir que los estadounidenses demuestren su hospitalidad y su espíritu humanitario para ser patrocinantes y ayudar a quienes escapan de la violencia. Con esta nueva política, se busca aliviar un poco la carga que tiene el gobierno federal respecto a los refugiados.
A pesar de que el gobierno está anunciado este programa como algo innovador, la realidad es que es muy similar a un programa implementado en Canadá desde hace bastante tiempo. Este programa en Canadá ha tenido mucho éxito y es por ello que Estados Unidos busca replicar este éxito con el mencionado programa.
¿Cómo funcionará el programa Welcome Corps?
Como ya se mencionó, Welcome Corps es un programa privado y voluntario para que los particulares puedan servir como patrocinadores para refugiados. Para hacerlo, tendrán que conformar grupos de como mínimo, cinco personas, quienes acogerán a un refugiado que sea aprobado por la USRAP.
Estos grupos, tendrán que recaudar fondos de manera independiente para poder brindar asistencia básica a los refugiados durante 90 días. La cantidad de dinero que deberán recaudar ha sido establecida en 2.275 dólares por cada refugiado que tengan bajo su patrocinio.
Tendrá que ayudar a los refugiados a encontrar una vivienda, un empleo, conectarlos con la comunidad, servicios sociales y en caso de que tenga menores, ayudarlos a inscribirlos en una escuela. Puede parecer un gran trabajo, pero hay personas dispuestas a hacerlo para beneficiar a quienes más lo necesitan.
El Departamento de Estado, ha asegurado que brindarán capacitación y recursos a las personas que decidan participar en Welcome Corps. De esta manera, estarán preparados para atender a los migrantes de manera adecuada y evitar inconvenientes. Los patrocinantes también van a estar bajo la supervisión de las autoridades, ya que se busca evitar cualquier incidente, abuso o aprovechamiento de estas personas en condición re refugio.