Protesta en México exige la reubicación de oficinas migratorias

protesta en méxico
Una nueva protestas en Tapachula busca la reubicación de la Comar.

Una nueva protesta ha ocurrido en la ciudad de Tapachula en México, pero esta vez, la protesta en México es por razones diferentes. Los ciudadanos cerraron varias calles de la ciudad con el fon de que el gobierno reubique las oficinas de migración. En esta ciudad fronteriza se ubican las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la cual recibe miles de solicitudes de migrantes.

Esto ha sido algo que está afectando el normal desenvolvimiento de la población, debido a la aglomeración de migrantes en la zona. Esta protesta masiva consiguió cerrar una de las avenidas más importantes de la zona y una de las que conduce hasta la frontera con Guatemala. Lo único que exigen es que se reubiquen las oficinas de la COMAR hacia otra ubicación más apta y en la que puedan albergar a los migrantes.

Los ciudadanos aseguran que en la localidad se mantienen miles de migrantes, quienes están a la espera de respuestas para sus solicitudes. Los vecinos no se quejan únicamente de la gran cantidad de migrantes que hay, sino también por el trato inhumano que hay hacia ellos. Tanto adultos, como niños duermen en las calles, ya que no hay lugares donde puedan pernoctar.

Hay personas que hacen fila todo el día para realizar sus trámites e incluso duermen en sus lugares, los cual afecta a toda la comunidad. Es por ello que esta nueva protesta en México también es en beneficio de los migrantes, para que tengan un lugar mucho más apto para ellos.

Las autoridades no han dado respuestas a esta nueva protesta en México

protesta en mexico

Hasta los momentos, las autoridades mexicanas no han dado respuesta desde el comienzo de esta nueva protesta en México. Sin embargo, tal y como ha dicho uno de los voceros de los manifestantes, no están buscando un diálogo o una negociación, sino que cumplan con sus exigencias. De igual manera, han asegurado que se mantendrán de manera indefinida hasta que sea reubicada la oficina de la COMAR en la ciudad.

Ante esta protesta, los migrantes dicen estar alegres, ya que quizá con esto, las autoridades puedan llegar a darle respuestas de una forma más rápida. Y es que, miles de migrantes llegan cada día a Tapachula buscando realizar trámites, tanto para asilo, como para poder transitar por el país de camino a México. A pesar de muchos piensan que esta protesta en México es contra la inmigración, la realidad es que es en favor de los derechos humanos de estos.

Durante el año 2022, más de 118.000 solicitudes de asilo recibió México, lo que hace que sea el segundo año consecutivo en el que se superan las 100.000 solicitudes. Esta cifra solo es superada por las más de 131.000 solicitudes que ha recibido durante el año 2021.

Deja un comentario

Your email address will not be published.