Este distrito metropolitano de Nueva York también es conocido como Queens Country. Para muchos, se ha ganado un lugar en la ciudad como uno de los puntos de mayor diversidad cultural. Aquí conviven más de 150 culturas; un lugar lleno de colores y sabores diversos donde podrás escuchar más de 130 lenguas diferentes. ¡Definitivamente hay mucho por ver!
Del mismo modo, este suele ser uno de los primeros puntos que llegan a visitar los viajeros. Todo esto gracias a que el aeropuerto de La Guardia y el aeropuerto John F. Kennedy estarán a la vuelta de la esquina. Sin embargo, aún no se ha convertido en el mayor punto turístico de la ciudad, pero se encuentra en constante crecimiento. Además, sus habitantes siempre están reinventándose y muchos opinan que más temprano que tarde se convertirá en el siguiente Brooklyn.
Así que, en este artículo te comentaremos sobre los aspectos más importante de este distrito: Su historia, cultura y todo lo que no te podrás perderte si algún día visitas el condado de Queens.
La historia de Queens
Primeros pasos
En el año de 1635 empezaron a asentarse las primeras colonias europeas, en su mayoría colonias inglesas que estaban habitadas por personas que habían llegado desde lo que hoy conocemos como Long Island. Estas ocupaban las ciudades de Maspeth, Flushing y Jamaica que estaban bajo la ley neerlandesa.
Sin embargo, toda esta área, incluyendo Long Island, fue rebautizada como New York luego de que los ingleses capturaran esta colonia en 1664. Luego de estos eventos esta área fue conocida para muchos como Yorkshire.
En el año 1683 se fundó oficialmente el Estado de New York, y el condado de Queens figuro como uno de los 12 contados originales que lo conformaría. Esto Cambiaría el 1 de enero de 1898, al fundarse el distrito metropolitano de Queens, integrándose a la ciudad de New York luego de un referéndum en la recién fundada ciudad de Long Island.
Durante la guerra
Durante la revolución estadounidense, el condado de Queens fue participe de la muy conocida batalla de Long Island en 1776, cayendo así bajo el control de la corona inglesa.
Los habitantes de Queens se mantuvieron ocupados y atosigados durante el resto de la guerra y fueron víctimas de la Ley de alojamiento, que les obligaba a alojar soldados británicos en viviendas privadas a pesar del enorme descontento de toda la población. Esto sentó un precedente en todo el país, por lo que el alojamiento de soldados en viviendas privadas fue prohibido en la Tercera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.
Gran crecimiento
Con el creciente desarrollo del país, el distrito de Queens vio un gran crecimiento poblacional en tan solo una década. El área pasó de ser ocupada por 469.043 habitantes en 1920, a ser habitada por 1.079.129 personas en 1930, siendo hoy en día una de las regiones más pobladas del estado de New York.
Un Vistazo al presente de Queens
Son 5 los distritos que conforman New York, y Queens es el más grande de ellos. Los barrios de Queens están repletos de diversidad en comunidades y culturas y cada uno de ellos rebosa de un aire y energía diferente dependiendo de sus habitantes.
Un Queens multicultural
La enorme diversidad cultural de Queens se refleja en sus calles, tiendas y restaurantes, donde puede encontrar pequeños rincones de todas partes del mundo. Desde locales asiáticos, hindúes, comunidades judías, e incluso restaurantes puertorriqueños.
Su música
Del mismo modo, podemos considerarla una cuna de la música, principalmente del Jazz gracias al legado que dejó Louis Armstrong cuando sentó raíces en Queens a mediados del siglo XX. Hoy en día su casa funciona como un icónico museo.
También puedes encontrar un recorrido en honor al Jazz en el que encontrarás lugares donde actuaron grandes figuras como Ella Fitgerald y James Brown.
Así mismo, Queens fue testigo del nacimiento de Los Ramones y actualmente es un punto focal importante en el mundo del rap y el hip hop.
Espíritu deportivo
También se vive en grande el espíritu del deporte. Miles de turistas asisten anualmente al U.S. Open, un torneo de tenis y uno de los eventos más populares. Del mismo modo, puedes encontrar el famoso estadio de los Mets, el equipo de béisbol favorito de muchos y uno de los principales del Estado de New York.
Queens y su arte
Queens actualmente tiene un gran valor artístico. En las últimas décadas se ha potenciado el turismo en la zona gracias a esto. Por ello, los visitantes pueden entrar al PS1 Contemporary Art Center, el American Museum of the Moving Image y la Bowne House, para disfrutar de sus hermosas obras.
Los barrios de Queens
Muchos visitantes consideran que cada barrio de Queens es tan diferente de los demás que suelen parecer “países” distintos. Esto se debe a todas las colonias de inmigrantes que se han asentado y han transmitido su cultura y costumbres, creando ambientes y eventos muy llamativos y particulares.
Te recomendamos comenzar tu recorrido en la ciudad de Long Island, donde encontrarás algunos de los mejores centros culturales y galerías de arte, como lo son el centro de arte contemporáneo PS1 y El Parque de Esculturas de Sócrates.
Otro punto imperdible es la playa de Rockaway Beach, la playa urbana más larga en Estados Unidos. Y, si buscas disfrutar de una exótica comida, no te olvides de visitar “La Pequeña India” en el barrio Jackson Heights.
Curiosidades de Queens
- Si eres fans de los comics y la cultura geek seguramente sabrás que el condado de Queens es el hogar de tu amigable vecino Spiderman.
- Queens figura como el condado multiétnico más grande del mundo, alojando unas 150 culturas diferentes entre sus habitantes.
- Tienen su propio equipo de futbol, se llaman los Queen Park Rangers FC.
- Queens es uno de los 12 condados originales en la fundación del estado de New York.
- Su nombre fue dado en honor a Catalina Enriqueta de Bragaza, reina consorte y esposa del regente de Inglaterra Carlos II.
- En la parte nororiental del condado puedes encontrar a “La Reina de Queens” el árbol más alto y antiguo del área metropolitana de New York. Tiene 450 años de edad y mide unos sorprendentes 40,23 metros de altura.
- De entre todos los municipios de New York, Queens es el que cuenta con la mayor cantidad de áreas verdes.