/

¡Variante ómicron! Minimizan su riesgo en China

variante ómicron

China – Los medios de comunicación oficiales minimizaron, a través de distintos artículos y entrevistas a expertos, el riesgo de la variante ómicron, este giro de argumentos se produce en un momento en el que China está disminuyendo la estricta política de cero covid, vigente en el país desde hace más de dos años.

Tong Zhaohui, experto en enfermedades respiratorias, expresó anoche a la cadena estatal CCTV que “los datos recopilados han confirmado que la patogenicidad y la virulencia de la variante ómicron son significativamente más débiles que las demás variantes y el virus original”.

Allí mismo, aseguró que la citada variante debería suponer un riesgo menor de enfermedad que la gripe común. Explica que, pese a que la enfermedad se propaga más rápido que las cepas originales, la mayoría de los pacientes ni siquiera tienen fiebre o tos, además los informes de diversas provincias chinas muestran que más del 90% de los casos son asintomáticos o leves.

Por otro lado, la agencia oficial de noticias Xinhua publicó un artículo en donde declaraba que el periodo más difícil ha pasado, y que hasta los momentos ya se han establecido las bases para ajustar las medidas de prevención. La empresa sostiene que “con la disminución de la patogenicidad de la variante ómicron, la acumulación de experiencias y la colocación de las vacunas, el país se enfrenta a una nueva situación”.

variante ómicron

Xinhua y CCTV se suman así a otros medios oficiales que han quitado fuerza al riesgo que presenta la variante ómicron, al contrario del seguimiento que han hecho estos más de dos años, del caos causado en el resto del mundo por el virus, mientras China mantiene unos niveles de contagios mínimos.

China disminuye medidas de prevención por la disminución del riesgo de la variante ómicron.

No hay evidencias que demuestren la existencia del llamado “covid persistente”, señaló la semana pasada El Diario del Pueblo, rotativo del Pueblo Comunista chino, y consideró improbable que los pacientes recuperados de covid contagian el virus.

Sun Chunlan viceprimera ministra, encargada de supervisar la política de cero covid, aseguró la semana pasada que la baja patogenicidad de la variante ómicron y la alta tasa de vacunación de más del 90% de la población, entre otros factores, según ella “han creado las condiciones para que el país ajuste las medidas contra la pandemia”, al estar en una nueva situación.

Además, varias ciudades comenzaron a disminuir las estrictas medidas de la política cero covid, que consiste en el aislamiento de todos los contagiados y sus contactos cercanos; estrictos controles fronterizos; confinamiento parcial o total en los lugares donde se detecten casos y pruebas de PCR constantes a la población urbana. Cabe mencionar que poco tiempo antes, dichas políticas desencadenaron protestas en ciudades como Pekin, Shanghái, Cantón o Wuhan.

Los ciudadanos en gritaban consignas como “no quiero PCR, quiero comer” o “devolvedme mi libertad”. Y en algunas instancias se llegó a pedir el derrocamiento del presidente chino, Xi Jinping, y del gobernante Partido Comunista Chino. Desde el comienzo de la pandemia han fallecidos al menos 5.235 personas en China, en donde algunos estudios sostienen que el cero covid ha salvado millones de personas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.