Ucrania – Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, ha confirmado por segunda vez su negativa a firmar el acuerdo de paz con Rusia, asegura que tarde o temprano terminará incumpliéndolo, para sustentar sus palabras pone como ejemplo la firma del Memorándum de Budapest de 1994, en el cual el país ucraniano renunciaba a tener en su posesión las armas nuclearas de la disuelta Unión Soviética a cambio de que Rusia respetara la soberanía y el territorio del país.
Según Zelenski, la firma del tratado, que se dio el 5 de diciembre de hace 28 años, proporcionó respuestas a muchas de las interrogantes actuales con respecto a Rusia, motivo por el que reitera su negativa de firmar algo con tales terroristas, sobre todo después de que las tropas rusas hayan atacado al país el 5 de diciembre del 2022.
En su mensaje diario a la nación, el presidente ucraniano aseveró que, con el ataque con misiles del 5 de diciembre, Rusia marco otro aniversario de la firma del Memorándum de Budapest. Un documento cuyo objetivo es proporcionar respuestas a muchas preguntas sobre la situación actual de Rusia. Agregó que, simplemente firmar algo con esos terroristas no traerá paz al país.
Tratado de Budapest responde preguntas sobre Rusia según Zelenski
Zelenski aseguró que ceder algún elemento de seguridad a Rusia significará nuevamente guerra. Y que con solo la liberación de toda su tierra y llevar a los asesinos ante la justicia, llegará la paz.
En el Memorándum de Budapest, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos ofrecieron garantías de seguridad a Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán por la renuncia de estos países de todas las armas nucleares que se encontraban en su territorio. Entre otras cosas en el tratado los países firmantes se comprometieron a respetar la soberanía y las fronteras existentes de las tres antiguas repúblicas soviéticas.