Dominicanos: Todo lo que debes saber sobre su gentilicio y este hermoso país

dominicanos

La República Dominicana es un hermoso país, el cual es uno de los destinos preferidos de muchos turistas alrededor del mundo. Los dominicanos son reconocidos por ser hospitalarios y amables con todas las personas que visitan esta hermosa isla. Sin embargo, no todos se detienen a pensar en cuáles son los orígenes del país o incluso, su nombre. Durante este artículo, vamos a estar hablando un poco más sobre este maravilloso país, su gentilicio y te daremos algunos datos de interés sobre ellos.

Si eres dominicano o si eres amante de la isla y de lo que ofrece, este artículo va a ser de mucho interés para ti. Así que, acompáñanos para descubrir esas cosas que no sabías sobre la República Dominicana y su gente.

¿Cuál es el origen de la República Dominicana?

republica dominicana

La historia de la República Dominicana es muy antigua, ya que en la isla había una comunidad que vivía desde alrededor del año 600, quienes eran los indios taínos. Sin embargo, no hay demasiados datos sobre esta época, por lo que hay que empezar a hablar desde la época colonial, es decir, luego de la llegada de Cristobal Colón en el año 1492.

Luego de la llegada de los europeos, empezaron a implementar el sistema feudal y a pesar de que fueron bien recibidos, con el tiempo empezaron a someter a los lugareños. Por supuesto, los taínos se defendieron como pudieron, pero fueron incapaces de hacer frente al poderío de las armas españolas. Fue así como el pueblo originario terminó siendo esclavizado. Se estima que alrededor de 400.000 taínos fueron esclavizados por los españoles, de los cuales, una gran parte murió por las malas condiciones.

El dominio español duró muchos años, mientras explotaban los recursos naturales, como el oro y la plata del país.  Para la mitad del siglo XVI, los franceses quisieron hacerse con el dominio de la isla, lo que culminó con el control de un tercio de la isla, en lo que hoy día es conocido como Haití. Finalmente, en el año de 1795, España cedió el control de la isla mediante el tratado de Basilea. Luego de una revuelta entre los esclavos y los colonizadores, donde los últimos terminaron derrotados, Haití consiguió su independencia en 1804. Sin embargo, los franceses siguieron dominando dos tercios de la isla, lo que es hoy día República Dominicana.

Para el año 1822, Haití anexó el resto de la isla a la república por temor a que los franceses intentaran entrar al país a través de Santo Domingo para restaurar la esclavitud. El ejército invadió y ocupó espacios de manera rápida y con la abolición de la esclavitud, consiguieron muchos adeptos. Dos décadas duró la ocupación haitiana y en 1844 se consiguió la primera independencia y fue entonces cuando se adoptó el nombre de República Dominicana.

El país pasó por varias manos, de los españoles a lo franceses, luego llegaron los haitianos, las dictaduras y los Estados Unidos. República Dominicana obtuvo finalmente su independencia en el mes de julio del año 1924 y desde entonces, se ha mantenido como una república independiente.

¿De dónde se origina el nombre de República Dominicana?

El nombre de República Dominicana tiene su origen hace bastante tiempo, para ser más precisos, desde el año 1844, luego de haberse independizado de Haití. El nombre, probablemente tiene su origen en honor a la Orden de los Dominicos, quienes fueron una orden religiosa que luchó por lo derechos de los habitantes de la isla.

Luego de la llegada de los españoles a la isla, los habitantes naturales (tainos) fueron sometidos a la esclavitud. Una vez que se logró la independencia, se le dio el nombre de República Dominicana en honor a estas personas. Adicionalmente, tenemos que la palabra “dominicana” proviene del latín “dominica” (domingo), la cual significa “Día del señor”. Esto tiene relación al hecho que Cristobal Colón descubrió la isla un día domingo, más precisamente el 5 de diciembre de 1492.

Además de esta, hay otras teorías relacionadas con el nacimiento del nombre, pero la realidad es que esta es la más aceptada. Una de las cosas que confirman esta teoría es el hecho de que la capital del país fue llamada “Santo Domingo”, nombre en honor al fundador de la orden, Domingo de Guzmán.

¿Cómo son los dominicanos?

dominicanos

Hablar de los dominicanos es hablar de personas que son amistosas, apasionadas y alegres, que se llevan muy bien con el prójimo, así como también con los visitantes. Otra de las cosas que hay que destacar de estas personas es que hablan con mucha rapidez, lo que en muchos casos puede dificultar la forma de entenderles. Sin embargo, se trata de un gentilicio que ha tenido influencias de muchas culturas que han formado parte de este país.

Los dominicanos son ricos en cultura, religión y costumbres, que hacen que sea un pueblo realmente interesante. Otra de las cosas que hay que destacar de este gentilicio es que son serviles y les cuesta decir “no”, ya que es considerado como un traro áspero o grosero, por lo que puedes esperar eufemismos. Por naturaleza, el dominicano también es muy cariñoso y afectivo, por lo que son muy cálidos y amigables.

Todos los turistas que llegan al país quedan totalmente sorprendidos del trato que obtienen de las personas locales. Y es que, los dominicanos tratan a todo el mundo, incluso a los extranjeros como si fuesen sus hermanos, por lo que cualquiera que llegue se sentirá muy bien recibido.

Los taínos, los primero dominicanos

Los primeros habitantes de la República Dominicana fueros los indígenas Taínos, los cuales eran los originarios de esta isla y han estado en el país desde mucho antes de la llegada de Cristobal Colón. Hubieron una gran cantidad de líderes en este pueblo, quienes estaban divididos en diferentes “reinos”, cada uno de ellos liderado por un líder.

A día de hoy, solo quedan algunos vestigios de lo que fueron los tainos, principalmente se pueden encontrar pinturas rupestres, objetos y otras cosas que recuerdan a esta época. Sin embargo, a pesar de esto, estos indígena han aportado mucho a lo que es dominicano de hoy en día.

El carácter de los dominicanos

El carácter es algo único de cada persona y así como pueden haber personas con un buen carácter, también los hay con uno pésido. Sin embargo, al hablar del dominicano, podemos decir que cuenta con una personalidad alegre y hospitalaria, que en la mayoría de casos los verás sonreír. Esto es algo que hace que en general, la personalidad del dominicano sea cálida y amable, lo que hace que sea agradable tratar con ellos.

Tradiciones de los dominicanos

Los dominicanos cuentan con una gran cantidad de tradiciones que se practican desde hace mucho tiempo atrás. De hecho, hay diferentes fiestas que se celebran en familia y en las cuales intervienen bailes, platos tradicionales y mucho más. Estos sirven también para que los dominicanos puedan escapar de la rutina y tomar un descanso.

Hay muchos platos tradicionales que el dominicano prepara u disfruta, como lo son las habichuelas dulces, el cual es uno de los postres más populares de todo el país. La Semana Santa es probablemente una de las principales festividades que se celebran en el país.

Es importante destacar que el ritmo musical conocido como “merengue”, tuvo su origen en República Dominicana y terminó por tener una muy buena aceptación en toda Latinoamérica. Esta es probablemente uno de los matices culturales más reconocidos de todo el país. Otra de las cosas que no le pueden faltar al dominicano es el café, siendo esta probablemente la bebida más consumida en todo el país.

Religión

En este país hay varios tipos de religiones que se practican y conviven dentro del país, sin embargo, la mayor parte de los dominicanos practican el cristianismo. Otra religiones, como los testigos de Jehová y los evangelistas, quienes son las dos mayores religiones luego de la cristiana.

En algunas regiones, los dominicanos suelen practicar otras religiones, principalmente por las diferentes culturas e influencias que han existido. Por ejemplo, cuenta con una fuerte influencia africana y haitiana por su cercanía al país. Lo que si está claro es que los dominicanos son un pueblo de fe, por lo que son muy creyentes de dios.

El deporte en República Dominicana

El deporte es algo que muchas personas alrededor del mundo aman y hay países donde algunos deportes son más populares que en otros. Los dominicanos son fanáticos del beisbol, un deporte en el cual tienen incluso reconocimiento internacional. Cuentan con un equipo de alto nivel e incluso, muchos dominicanos juegan para la MLB de los Estados Unidos.

Una cosa curiosa en relación al béisbol es que en República Dominicana se jugó el partido de béisbol más largo del mundo, el cual duró más de 6 horas.

El acento, una de las cosas más conocidas de los dominicanos

En la República Dominicana, se habla el español, pero los dominicanos manejan un acento que recuerda mucho al dialecto andaluz, con sus marcadas diferencias. Conocido como “español dominicano”, se caracteriza por poseer elementos antiguos, por lo que se utilizan palabras que se utilizan poco en otros dialectos españoles en el mundo.

Además de ser un dialecto bastante único, hay diferencias dentro del mismo país, ya que dependiendo de la región o grado social, este puede llegar a variar. Así que, podríamos decir que no existe un acento único, sino que hay varios de ellos.

Adicionalmente a esto, tenemos que el dominicano tiene la costumbre de acortar las palabras, principalmente suelen eliminar la letra “s” de las sílabas y palabras. Es un dialecto único, el cual puede llegar parecer difícil de entender para muchos, pero el cual tiene su propio atractivo. Además, hace que resulte bastante sencillo el reconocer a un dominicano fuera de las fronteras del país.

República Dominicana, un país que atrajo muchos inmigrantes

dominicanos

Debido a la historia que tiene el país, no de extrañar que su población tenga una rica mezcla cultural y es que migrantes de todas partes del mundo llegaron a República Dominicana. Inclusive, hoy en día la isla sigue recibiendo millones de visitantes debido a que es todo un paraíso caribeño.

Gracias a la naturaleza acogedora de los dominicanos, muchos migrantes decidieron establecerse definitivamente en el país, especialmente durante los siglos XIX y XX. En la isla se pueden encontrar personas de la comunidad judía, afrodescendientes, asiáticos, franceses, europeos, árabes y mucho más.

Todos los grupos étnicos que ha llegado a hacer vida en la República Dominicana, han ayudado al crecimiento del país, pero no solo eso, sino también a lo que es hoy en día el dominicano. Todos somos una mezcla cultural enorme que ha sabido funcionar perfectamente dentro de la sociedad. Uno de los mayores reflejos de esto, podemos verlo en la variada gastronomía del país. Pero no solo aquí, sino también en el área de la cultura, donde se ven todas estas influencias extranjeras.

Curiosidades de República Dominicana

Además de lo que ya hemos conocido sobre este hermoso país y de su gentilicio, hay varios datos curiosos que vale la pena mencionar sobre la República Dominicana. Estos son algunos de los datos más curiosos que podrás encontrar en la República Dominicana y que realmente vale la pena mencionar. Quizá algunos de estos datos ya los conoces, pero seguramente la mayoría terminará por sorprenderte.

  • La República Dominicana ocupa dos terceras partes de la isla “La Española”, la cual es a su vez la segunda isla más grande del Caribe.
  • Los dominicanos gozaron de tener el primer hospital, la primera catedral y la primera universidad de toda América.
  • Antes de los dominicanos, los primero habitantes de la isla fueron los indios taínos.
  • República Dominicana sirvió como el primer asiento de los españoles en el “nuevo mundo”, pero este no fue su primer desembarco, ya que llegaron primero a las Bahamas.
  • Los dominicanos son una de las poblaciones más cálidas, hospitalarias y amigables de toda América, siempre serás bien recibido por ellos.
  • La moneda que se utiliza en la isla es el peso dominicano.
  • Los dominicanos comparten la isla La Española con los haitianos.
  • La independencia la República Dominicana se celebra los 27 de febrero y es una gran celebración nacional.

Deja un comentario

Your email address will not be published.