Río de Janeiro – Fuentes oficiales informaron la llegada a Brasil del cohete coreano lanzador de satélites, perteneciente a la empresa surcoreana Innospace, quien planea lanzarlo este mes desde la base espacial que el país tiene en la Amazonia. El Hanbit-TLV coreano, es un cohete de motores híbridos, con un peso de 9,2 toneladas, una altura de 16,3 metros y un metro de diámetro.
Este cohete será el primer lanzador de satélites perteneciente a una empresa privada que será enviado al espacio exterior desde el Centro de Lanzamientos de Alcántara (CLA), la base espacial brasileña en el estado de Maranhao. En un mensaje publicado en sus redes sociales el presidente de Brasil, y líder Jair Bolsonaro, expresó que, “El lanzamiento supone un momento histórico del Programa Espacial Brasileño”.
La empresa Innospace es una startup surcoreana que se especializa en la producción de pequeños cohetes coreanos lanzadores de satélites como el Hanbit, la empresa espera utilizar la base brasileña como plataforma para enviar satélites por encargo de diferentes países. El lanzamiento previsto para este mes será un vuelo de teste suborbital con capacidad para transportar una carga útil de hasta 50 kilos.
El cohete coreano en su vuelo de prueba, subirá una altura de hasta 100 kilómetros y se espera que caiga en mar abierto en el océano atlántico sin llegar a entrar en órbita. Del cohete se destacan sus motores híbridos que cuentan con propulsores a base de oxígeno líquido y parafina.
Innospace no es la única empresa con planes de utilizar la base brasileña, otra empresa que tiene a la base en la mira es la canadiense C6 Launch System. Dicha empresa se encarga de igual forma de lanzar satélites al espacio, y tienen un primer vuelo programado para el próximo año.
Así mismo, Virgin Orbit, empresa del millonario Richard Branson, recibió el aval del Gobierno brasileño para utilizar la pista de 2,6 kilómetros de Alcántara, para su avión equipado para lanzar satélites.
La base de Alcántara no solo será albergue del cohete coreano
El pasado mes de mayo el magnate estadounidense Elon Musk, propietario de Tesla, hizo una visita a Brasil, en donde manifestó su interés en usar la base de Alcántara para lanzar los cohetes que elabora su empresa SpaceX.
El centro de Alcántara se encuentra ubicado próximo al océano Atlántico, y cerca de una región amazónica de baja densidad demográfica, a unos pocos kilómetros de la línea del Ecuador. Todas estas condiciones le permiten ofrecer muchas ventajas a cualquier interesado en colocar satélites en el espacio.
Pues gracias a su estratégica posición geográfica más próxima a la órbita geoestacionaria y a 2 grados al sur de la línea media del Ecuador; la base asegura un ahorro de combustible de cerca del 30% usado en los lanzamientos de cohetes. Por el momento el país no tiene planes para volver a su proyecto de desarrollar un cohete nacional, que tenía el objetivo de ser ofrecido como lanzador de satélites de otros países.
Te podría interesar: Sanciones de Japón: 3 organizaciones vinculadas a Corea del Norte y su programa de armas
El proyecto para la construcción de un Vehículo Lanzador de Satélites fue abandonado en 2015 por problemas financieros, sin embargo, el país ya había tenido su estocada final en 2003, cuando la explosión de un cohete construido en el país y que sería lanzado al día siguiente destruyo parte de la base y dejo 21 fallecidos.