Nueva York podría recibir nueva oleda de inmigrantes

nueva-york

Nueva York vuelve a cerrar de emergencia, desde la primavera del año pasado, 31.000 personas han entrado en el país como consecuencia de la respuesta del Gobierno a la crisis migratoria en la frontera, que ha desbordado los centros de acogida y los servicios sociales del país.

Como consecuencia de ello, la dirección de la ciudad ha declarado que, en caso de que lleguen más inmigrantes en masa, se pondrán fin a algunos programas regulares que se ofrecen a los neoyorquinos.

La ciudad de Nueva York se ve continuamente puesta a prueba, a pesar de las presiones financieras que conlleva la necesidad de prestar servicios a los latinos recién llegados. No solo para asistir a las personas que ya se alojan en los sesenta hoteles que se han contratado en los cinco estados, sino también para prepararse para una avalancha adicional de personas en las próximas semanas, cuando se decida la normativa fronteriza del país.

Esta semana, como reacción a las críticas, el Concejo emitió un informe en el que criticaba todos los servicios de Alcalda. También se proponen reformas en los ámbitos de la sanidad y la vivienda.

Tras la muerte por suicidio de un inmigrante venezolano en Queens, se realizaron varias acciones en respuesta. Su mujer denunció a los medios de comunicación locales que en los últimos meses su familia “no había recibido la ayuda esencial”.

Atender las necesidades inmediatas y a largo plazo de los solicitantes de asilo, así como las necesidades de todos los neoyorquinos, es la única manera de que nuestra ciudad se haga más fuerte. Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, subrayó la importancia de planificar el aumento del número de inmigrantes y de trabajar juntos para prestar servicios que tengan en cuenta las diferencias culturales.

nueva-york

Nueva York necesitará más camas y una mayor cantidad de recursos

Al término de una audiencia especial celebrada a lo largo de dos días con dirigentes públicos, comunitarios y de organismos sanitarios, educativos y de servicios sociales, quedó patente que existe una necesidad acuciante de reforzar la comunicación entre ciudades, estados y organizaciones. Existe la posibilidad de que las familias inmigrantes recién llegadas, que en algunas circunstancias pueden ser solicitantes de asilo, necesiten ayuda.

En pocas palabras, el ayuntamiento de Nueva York querría que se destinaran más fondos a tratamientos de salud mental, servicios de traducción, así como alimentos y ropa. La investigación señala que es necesario aumentar el número de camas disponibles para los refugiados y darles más alimentos adecuados a su cultura.

Los demócratas están estudiando un plan que eliminaría el requisito de que los ocupantes de los refugios hayan vivido allí al menos 90 días para poder optar a las ayudas al alquiler de la ciudad.

Además, la ayuda al alquiler municipal se pondría a disposición de todo el que la necesitara, independientemente de su estatus migratorio.

En una línea similar, es razonable ampliar las actividades financiadas por Concejo que promueven el cuidado de los recién nacidos a los niños que no tienen estatus legal en Estados Unidos.

El miércoles se adelantó que se suprimiría el Título 42, una norma sanitaria que permite a los agentes fronterizos devolver rápidamente a México a los inmigrantes ilegales. Se trataba de un avance significativo para las peticiones de los legisladores locales.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos accedió a la petición de mantener el estatuto presentada por Texas y otros 18 estados de mayoría republicana.

Concejo neoyorquino han exigido que la administración municipal en Río Bravo y las ciudades fronterizas de México estén listas para las escaramuzas de venezolanos, haitianos, cubanos y centroamericanos. Estos migrantes buscan entrar ilegalmente al país. Y su última parada podría ser en la ciudad de Nueva York.

nueva-york

Deja un comentario

Your email address will not be published.