Un abogado peruano quiere revocar el veto de Evo Morales para el ingreso a Perú

veto de Evo Morales para el ingreso a Perú

Perú -El abogado peruano Ronald Atencio presentó este lunes un recurso de hábeas corpus para cancelar la decisión del gobierno peruano sobre el veto de Evo Morales que prohíbe la entrada al país al expresidente boliviano.

Atencio anunció a través de redes sociales que presentó “un recurso de hábeas corpus a favor de nuestro hermano Evo Morales para que se respete su derecho a la libre circulación y a entrar o salir del Perú”.

La denuncia solicita la cancelación del veto de Evo Morales y cualquier medida que “impida o restrinja la libre entrada y/o salida de Juan Evo Morales Ayma del Perú”, dice el documento.

Atencio, quien defendió a Castillo en diciembre pasado días después de su fallido golpe de Estado, presentó una demanda por la decisión del gobierno peruano de prohibir la entrada al país a Morales y otros ocho bolivianos bajo el cargo de haber ejercido “actividades del tipo políticas proselistas” que terminaron afectando la “seguridad nacional” del Perú.

En el sur del país se registraron fuertes movimientos políticos, que en su mayoría estuvieron protagonizados por Evo Morales, junto con varios ciudadanos bolivianos. Ahora, siguiendo estrictamente la ley de migración, La Oficina Nacional de Control de Migración decidió impedir que Evo entre al Perú (…) porque afecta directamente las normas del Perú”, anunció el primer ministro peruano, Alberto Otárola.

Esto se refería específicamente al artículo 48 de la ley, según el cual “no entrarán al Perú las personas que amenacen o perturben el orden interno”, medidas que incentivan a mantener el veto de Evo Morales.

Según Otárola, el veto de Evo Morales y las otras nueve personas, se debe a que fueron muy activas en la promoción de la situación de crisis, y aseguró que, en consideración a la seguridad de todos los peruanos, esta decisión será “estricta y extraordinaria”.

Se solicitó anular la decisión del veto de Evo Morales

La decisión de las autoridades peruanas se produjo luego de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, anunciara la semana pasada que analizaría la entrada de Morales al país con las autoridades migratorias porque no debería “inmiscuirse en asuntos internos”.

“En el Perú tenemos derecho a tejer nuestra historia y nadie, fuera del territorio del país, debe venir y querer interferir en el tejido de nuestra historia”, enfatizó.

veto de Evo Morales para el ingreso a Perú

Desde el 2021 ene l mes de noviembre, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso tomó la decisión de declarar al expresidente boliviano como «persona no grata», tomando en cuenta su negativa participación en actividades políticas en el Perú y su intento de querer influenciar en la agenda de gobierno del ahora expresidente Pedro Castillo.

El jueves pasado, el congresista ultraconservador Jorge Montoya condenó a Morales por presuntos delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria en un “ataque a la integridad nacional” en la fiscalía peruana.

Morales (2006-2019) mantuvo una presencia activa en Perú durante el gobierno de Castillo, especialmente en las regiones del sur del país, con el objetivo de promover la integración de regiones como Puno al proyecto Runasur, foro internacional de movimientos sociales e indígenas que impulsa.

El exgobernador estuvo muy activo en las redes sociales expresando su opinión sobre el veto de Evo Morales, la crisis en Perú y enviando mensajes en defensa de Castillo luego de que el Congreso lo destituyera tras el golpe de Estado del 7 de diciembre.

Las protestas en Perú, que dejaron 28 muertos, comenzaron en diciembre pasado después de que Dina Boluarte asumiera la presidencia en un orden constitucional tras la destitución de Castillo.

Deja un comentario

Your email address will not be published.