Recientemente, el presidente Biden dio a conocer un nuevo programa migratorio o “alivio migratorio“, el cual busca permitir la entrada de unos 30.000 migrantes a los Estados Unidos. Sin embargo, la Casa Blanca ha reforzado el uso del mecanismo de las expulsiones aceleradas para los migrantes ilegales. Esto ha causado bastantes dudas e inconformidad en los migrantes, quienes tendrán que cumplir ciertos requisitos para poder aplicar a este programa.
Este nuevo programa migratorio será implementado por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quien será el organismo encargado de hacer la cita y atender a los solicitantes. Los migrantes tendrán que ser aceptados en los puntos oficiales de acceso en la frontera preferida por el migrante.
El programa migratorio dado a conocer por el gobierno de Estados Unidos, incluye a Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba. Los ciudadanos de estos países que deseen ingresar de manera legal al país, podrán hacerlo mediante este nuevo proyecto.
Además del nuevo programa migratorio, se reforzarán las expulsiones aceleradas
Biden también habló sobre las expulsiones aceleradas y aseguró que seguirán implementándose y se seguirán castigando a quienes lo intenten. Sin embargo, según se ha informado, no se hará mediante el Título 42 como muchos creen, sino mediante el Título 8.
El famoso Título 8 es una medida muy similar al 42 y contempla una expulsión acelerada de migrantes que intentes ingresar de manera ilegal. También prevé un castigo para quienes lo intenten, ya que tendrán una prohibición de entrada al país durante cinco años.
La razón detrás de estas medidas de Biden buscan reducir y contener la inmigración ilegal, apostando por una migración ordenada, es decir, mediante el proyecto migratorio que ha anunciado. Adicionalmente, tenemos que el DHS y el departamento de justicia buscan implementar nuevas regulaciones para atacar la inmigración ilegal, por lo que este anuncio, va en concordancia con este.